Preguntas frecuentes
-
¿Por dónde empezar?
Lo primero es hacer un inventario que incluya: tus bienes, las personas importantes en tu vida y tus deseos.
-
¿Qué limitaciones tiene el testamento en Ecuador?
En Ecuador, el testamento no puede disponer libremente de todos los bienes. Debe respetar porciones obligatorias para herederos forzosos: hijos, padres y cónyuge. Solo un 25 % del patrimonio puede dejarse libremente.
-
¿Puedo dejar por escrito quién tomará decisiones médicas por mí si no puedo hacerlo?
Sí. En Ecuador puedes otorgar un poder especial para decisiones de salud, designando a una persona para que tome decisiones por ti, si estás en incapacidad de hacerlo.
-
¿Se puede desheredar a los hijos?
En Ecuador, no puedes desheredar libremente a tus hijos. Solo es posible si existe una causa legal grave. Los hijos podrán reclamar su parte legítima en un juicio.
-
¿Qué pasa si no hago testamento?
Si no hay testamento, la ley determina quiénes heredan. Los bienes se reparten entre hijos, padres, cónyuge, hermanos, sobrinos e incluso el Estado.
-
¿Puedo dejar instrucciones sobre tratamientos médicos que no deseo recibir?
Sí. Puedes expresar tu voluntad mediante un documento, como una directiva anticipada o instrucciones escritas, indicando tratamientos que deseas rechazar.